Hi blogueros soy Bea y os voy a enseñar unos muffins que hicimos la semana pasada:
INGREDIENTES:
Nutella,
Lacasitos o caramelos redondos,
Huevos de golosinas,
Crema de vainilla,
y galletas oreo.
Os enseño unas fotos para que veáis como nos salió y os sirvan de ejemplo:
Estos son los de Marta son: un buho y una montaña de colores
Estos son los de Hector: un buho y una araña loca.
Este es una cabra que hice yo.
En estas estamos haciendolos yo y Hector.
Y para el final los mios: un buho, un pez y una cabra.
Hasta la próxima.
jueves, 20 de junio de 2013
lunes, 20 de mayo de 2013
La receta de Bea
Hola soy Bea y hoy os enseñare mi receta son muffins a las finas hierbas sus pasos e ingredietes son:
Para 12 unidades:
mantequilla para untar
1 cebolla
1 diente de ajo
150 g de salchicha Lyon
1 pepinillo dulce
250g de harina
150g de finas hierbas
Media cucharadita de sal
Media cucharadita de pimienta negra
2 cucharaditas y media de levadura en polvo
Media cucharadita de bicarbonato sódico
1 huevo
60ml de aceite de girasol
275 ml de leche
el zumo de medio limon
1 cucharada de rabano picante
1 cucharada de mostaza
Pasos:
1. Pele la cebolla y el diente de ajo y píquelos bien finos.
Corte la salchicha (puede ser Frankfurt) y el pepinillo en dados pequeños.
2. Precaliente el horno a 200ºC.
Unte con mantequilla un molde múltiple para muffins o magdalenas.
3. Mezcle la harina con las hierbas, el ajo, la cebolla, la sal, la pimienta, la levadura y el bicarbonato.
4. Bata el huevo y añada el aceite, la leche, el zumo de limón, el rábano y la mostaza.
Mezcle bien. Con cuidado, añada la mezcla de harina y remueva hasta que los ingredientes secos se hallan humedecido.
Incorpore la salchicha y el pepinillo.
5. Distribuya la masa entre los huecos del molde y cueza los muffins en el nivel medio del horno 30 minutos.
Sáquelos del horno y déjelos reposar 3 minutos antes de desmoldarlos.
Sírvalos calientes.
Un cordial saludo para mis pepinillenses amigos.
Para 12 unidades:
mantequilla para untar
1 cebolla
150 g de salchicha Lyon
1 pepinillo dulce
250g de harina
150g de finas hierbas
Media cucharadita de sal
Media cucharadita de pimienta negra
2 cucharaditas y media de levadura en polvo
Media cucharadita de bicarbonato sódico
1 huevo
60ml de aceite de girasol
275 ml de leche
el zumo de medio limon
1 cucharada de rabano picante
1 cucharada de mostaza
Pasos:
1. Pele la cebolla y el diente de ajo y píquelos bien finos.
Corte la salchicha (puede ser Frankfurt) y el pepinillo en dados pequeños.
2. Precaliente el horno a 200ºC.
Unte con mantequilla un molde múltiple para muffins o magdalenas.
3. Mezcle la harina con las hierbas, el ajo, la cebolla, la sal, la pimienta, la levadura y el bicarbonato.
4. Bata el huevo y añada el aceite, la leche, el zumo de limón, el rábano y la mostaza.
Mezcle bien. Con cuidado, añada la mezcla de harina y remueva hasta que los ingredientes secos se hallan humedecido.
Incorpore la salchicha y el pepinillo.
5. Distribuya la masa entre los huecos del molde y cueza los muffins en el nivel medio del horno 30 minutos.
Sáquelos del horno y déjelos reposar 3 minutos antes de desmoldarlos.
Sírvalos calientes.
Un cordial saludo para mis pepinillenses amigos.
jueves, 9 de mayo de 2013
La receta de Héctor, para chuparse los dedos
Hola blogueros soy Héctor a continuación os pongo la receta de mi postre favorito, mousse de chocolate.
Ingredientes para 4 raciones:
-3 huevos
-25g de azucar
-100g de chocolate de cobertura
-Sal
-100ml de nata liquida
-Nata montada y virutas de chocolate para decorar
Pasos:
Separe las yemas de las claras,eche las yemas en un cuenco junto con el azucar y batalas.
Trocee el chocolate pongalo en un cazo al baño maría. A continuación monte las claras a punto de nieve con una pizca de sal.
Mezcle el chocolate con la masa de yema y azucar después agregue la clara y remuevalo todo.
Ponga la musse en vasos y dejela en el frigorifico.Sirvalo decorado con nata montada y virutas de chocolate.
Espero que os guste
jueves, 25 de abril de 2013
Las adivinanzas de hoy
Hola blogueros hoy vamos a poner dos entradas esta es la de las adivinanzas, son las siguientes:
Pasa el Ebro por mi puerta y mi canción lleva al mar.
Aquí apareció la virgen en lo alto de un pilar.
¿Os a gustado?
Había dos espías en una casa abandonada y tenian que entrar para arrestar a unos mafiosos,
entonces aparece un mafioso y llama a la puerta y le dicen 18 y responde 9 y pasa
llega otro llama a la puerta y le dicen 8 y responde 4 y pasa
los espías dicen -ya lo se hay que decir la mitad-llaman a la puerta y les dicen 12 responden 6
y les dicen no podeis pasar.Llego otro mafioso y le dicen 12 y responde 4 y pasa.
¿Que ha pasado?
Pasa el Ebro por mi puerta y mi canción lleva al mar.
Aquí apareció la virgen en lo alto de un pilar.
¿Os a gustado?
Había dos espías en una casa abandonada y tenian que entrar para arrestar a unos mafiosos,
entonces aparece un mafioso y llama a la puerta y le dicen 18 y responde 9 y pasa
llega otro llama a la puerta y le dicen 8 y responde 4 y pasa
los espías dicen -ya lo se hay que decir la mitad-llaman a la puerta y les dicen 12 responden 6
y les dicen no podeis pasar.Llego otro mafioso y le dicen 12 y responde 4 y pasa.
¿Que ha pasado?
LOS DIEZ LUGARES MAS CONTAMINADOS DEL MUNDO
A contiunación os pondremos los diez lugares más contaminados del mundo:
Chernoby (Ucrania): El mayor desastre nuclear
de la Historia dejó secuelas tremendas y más de 80 mil víctimas directas e
indirectas. La radiación emitida superó en más de cien veces a la de Hiroshima
y Nagasaki; la ciudad debió ser evacuada y abandonada, convirtiéndose en un
pueblo fantasma. Una zona de exclusión de 30 kilómetros permanecerá inhabitable
durante siglos. Poco después del accidente, el reactor fue recubierto con un
“sarcófago” de cemento diseñado para absorber la radiación. Sin embargo fue
sólo una solución temporal que no durará más de otros 10 años y ya se está
trabajando en nuevas medidas de contención. La mayor preocupación es el
material atrapado dentro de la central nuclear. En caso de producirse un nuevo
accidente, más de 100 toneladas de uranio y otros materiales radiactivos podrían
liberarse con consecuencias imprevisibles
Dzershinsk (Rusia): En esta ciudad rusa situada a 400 km al este de Moscú, se instaló
durante la Guerra Fría una planta soviética destinada a la fabricación de
armamento químico, incluyendo los gases Sarin, VX y otros de altísima
toxicidad y efectos prolongados. Las emanaciones químicas de la planta
industrial afectaron a la población local, no sólo durante los años de su
funcionamiento sino también mucho después de su cierre debido a una inadecuada
gestión de los desechos. Se estima que entre 1930 y 1998, más de 300 mil
toneladas de desperdicios químicos altamente tóxicos fueron arrojados sin aplicarles
el tratamiento apropiado para reducir su peligrosidad. La expectativa actual de
vida en Dzershinsk es de 42 años para los hombres y 47 para las mujeres.
Haina (República Dominicana): La
populosa región conocida como Bajos de Haina está contaminada con emanaciones
de plomo, provenientes de la planta de reciclado de baterías para automóviles
Metaloxa, cerrada en 1997. Sus niveles tóxicos de plomo son los más elevados
del mundo, con trágicas consecuencias: las malformaciones congénitas, lesiones
oculares y desórdenes neurológicos son dolorosamente frecuentes en los niños
del lugar. Luego de cerrar la planta de reciclado en Haina, la empresa Metaloxa
se trasladó a una ciudad más pequeña, en donde continúa contaminando el
ambiente.
Kabwe (Zambia): Kabwe es la segunda ciudad más importante de Zambia después de su
capital, Lusaka. Forma parte del cinturón minero que representa la principal
riqueza de ese país africano. En 1902 se descubrieron importantes yacimientos
de plomo y otros minerales como cinc, plata y manganeso. La intensiva
explotación dio como resultado la contaminación del agua de la región con plomo
y otros metales pesados. Se calcula que los niños de Kabwe poseen en su sangre
una concentración de plomo entre 5 y 10 veces superior a la máxima aceptable.
El gobierno de Zambia comenzó a tomar medidas para reducir el grado de
contaminación recién a partir de 1994, con escasos resultados hasta ahora.
La Oroya (Perú): Desde el año 1922, los niños y adultos de esta ciudad peruana han
estado expuestos a las emisiones nocivas de una fundición propiedad de la
corporación estadounidense Doe Run. Los principales contaminantes detectados
son plomo, cobre, cinc y dióxido de azufre. Las emisiones de este último
producto químico son diez veces superiores a lo aceptado por la Organización
Mundial de la Salud. Los niveles de plomo en la sangre de los niños de hasta
seis meses de edad son tres veces superiores a la máxima aceptada, acarreando
graves consecuencias sanitarias. La corporación Doe Run es la principal
generadora de puestos de trabajo de la región y ha utilizado sus influencias
para acallar las voces que denuncian la contaminación del agua y los suelos
debido a su actividad.
Linfen (China): La provincia de Shanxi es el núcleo de la enorme y creciente industria
china del carbón, produciendo las dos terceras partes del carbón del país. Su
capital, la ciudad de Linfen, es el lugar más contaminado de esa provincia; sus
habitantes literalmente se asfixian con el humo del carbón. La demanda de este
producto ha provocado la proliferación de centenares de explotaciones mineras
ilegales que descuidan por completo las más mínimas normas de salubridad. Para
empeorar las cosas, el agua potable es un bien escaso en la región y es críticamente
racionada: la ciudad de Linfen apenas posee agua corriente durante algunas
horas al día. La gente debe recurrir a aguas contaminadas con arsénico, con
las obvias consecuencias negativas para su salud.
Mailuu-Suu (Kirguistán): Durante el apogeo de la Unión Soviética, en esta localidad de Asia
Central funcionaba una planta de procesamiento de uranio. Entre 1946 y 1968 se
procesaron más de diez mil toneladas métricas de uranio, que entre otras cosas
fueron utilizados en las primeras bombas atómicas. Tras la caída y
desmembramiento de la Unión Soviética, la planta fue abandonada, dejando tras
de sí más de 1.96 millones de metros cúbicos de desechos radiactivos. Los
casos de cáncer de Mailuu-Suu duplican al promedio del resto del país. La
actividad sísmica de la región supone una amenaza constante que podría
provocar la dispersión de esos desechos, con serios riesgos de contaminar con
radiactividad al cercano valle de Ferghana, uno de uno
Norilsk (Rusia): En plena Siberia, sobre el Círculo Polar írtico,
la ciudad industrial de Norilsk fue fundada en 1935 con el objeto de convertirla en un
campo de trabajos forzados. La presencia de abundantes yacimientos de níquel y
cobre y su explotación indiscriminada contaminaron la región hasta límites
intolerables: la nieve es de color negro y el aire huele a azufre debido a la
contaminación con sustancias tales como metales pesados (níquel, cobre,
cobalto, plomo, selenio) óxidos de carbono y nitrógeno, fenoles y sulfuro de
hidrógeno. La mortalidad infantil es la más elevada del país: el 15.8% de las
muertes de niños rusos se producen en Norilsk. En esta ciudad está
completamente prohibido el ingreso de extranjeros, al igual que en otras 89
ciudades en donde el secreto soviético continúa vigente.os más fértiles de Asia
Central.
Ranipet (India): En esta pequeña población del sur de la India, la negligente actividad
de las curtiembres a lo largo del tiempo ha generado una enorme cantidad de
desperdicios venenosos que provocan ulceraciones en la piel de la gente del
lugar, especialmente en niños y ancianos. Más de un millón y medio de toneladas
de desechos tóxicos, en su mayoría productos derivados del cromo, se han
acumulado a lo largo de veinte años a cielo abierto, provocando la
contaminación irreversible de las aguas locales, además de serias
complicaciones sanitarias a sus habitantes. Las tierras para la siembra han
sido arruinadas por la contaminación con cromo, aumentando todavía más el
hambre y la pobreza de la zona.
Rudnaya Pristan (Rusia): Otro caso severo de contaminación con plomo. La industria del plomo ha
sido la principal fuente de trabajo y de ingresos de esta ciudad ubicada sobre
la costa del Océano Pacífico oriental, desde el año 1930. El descontrol
absoluto sobre los desechos minerales -especialmente, plomo y arsénico- ha
causado la contaminación del agua y las tierras locales. Lo más grave es que
los pobladores de Rudnaya Pristan están totalmente desinformados e ignoran por
completo los riesgos y consecuencias de su situación. Por ejemplo, es frecuente
encontrar jardines en donde se utiliza como macetas a viejas carcazas de baterías
de submarinos.
jueves, 18 de abril de 2013
Cuidemos el entorno
La
contaminación en nuestro entorno
¿Alguna vez habéis dado un paseo alrededor de nuestro
colegio? Si aún no lo habéis hecho, os recomendamos que lo hagáis. Os daréis
cuenta de que poco a poco estamos deteriorando el entorno del colegio y del
embalse de Valmayor.
La mayor parte de la basura que se acumula alrededor de
nuestros muros está producida por todos los
alumnos tanto de primaria como de secundaria. La mayoría de los desperdicios
son restos del almuerzo y envases de refrescos y zumos.
Para evitar todo, sería tan
sencillo como tirar la basura a las papeleras en vez de tirarla al campo.
Disfrutemos de nuestro entorno sin
estropearlo :)
jueves, 14 de marzo de 2013
Dibujos con acuarela y sal
Hoy os presentamos una manualidad que hemos hecho con acuerlas y sal.
Para hacerlo solo necesitaís:
Primero dibujamos el paisaje que queraís. preferiblemente, que sea natural.
Después, echaís pequeñas cantidades de sal fina o gorda.
Y por último lo pintaís con las acuarelas y dejaís que se seque.
La sal con las acuarelas hacen que parezca que el dibujo es real.
Os dejamos una foto del resultado:
Por último os dejamos dos acertijos:
"Soy amigo y enemigo,
sin ser tu pariente.
Soy rápido y muy lento,
sin moverme realmente.
Antes de llegar ya me he ido,
mas si quieres estoy siempre presente.
Soy joven y soy viejo,
pero no me ves entre la gente."
¿Quién soy?
y otro más sencillo...
"Blanco es,
lo pone la gallina,
frito se come."
¡Un saludo!
Para hacerlo solo necesitaís:
- Sal Gorda
- Sal Fina
- Acuarelas
- Folios
- Pinceles
Primero dibujamos el paisaje que queraís. preferiblemente, que sea natural.
Después, echaís pequeñas cantidades de sal fina o gorda.
Y por último lo pintaís con las acuarelas y dejaís que se seque.
La sal con las acuarelas hacen que parezca que el dibujo es real.
Os dejamos una foto del resultado:
Por último os dejamos dos acertijos:
"Soy amigo y enemigo,
sin ser tu pariente.
Soy rápido y muy lento,
sin moverme realmente.
Antes de llegar ya me he ido,
mas si quieres estoy siempre presente.
Soy joven y soy viejo,
pero no me ves entre la gente."
¿Quién soy?
y otro más sencillo...
"Blanco es,
lo pone la gallina,
frito se come."
¡Un saludo!
jueves, 28 de febrero de 2013
¿Cuáles son nuestros libros favoritos?
En la entrada de hoy os presentamos dos de nuestros libros favoritos. Tanto si sois aficionados a la lectura como si no, os los recomendamos y esperamos que los disfrutéis.
Esta es la recomendación de Bea:
"La evolución de Calpurnia Tate" de Jacqueline Kelly
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjyw2VkmtDCvj-DgGaiGZh4HqgmtXDKJot86mSNoDGHPwCGVa_Pw-ZgfOsIj-XMQ3rcP3-XiKvL9rQFkjGPR5ME1prTb6_V3NsPX5NBpF2eHez-x-2AnFVIpH95CeB4wsB-2yKcCTrJ9XQ/s320/9788492833153.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiP-6j2HyVK89MIfHhGyYbYWnBTV7jj5p91yWaTbjENRYZjfjTaUeDIjmsauFO4AMgH_W3ugjrwXQzzlNsmjufCYMpxkR5rXKqS-Lo1FlzGVnNJby18HPJpngCku6FJsdGtNQ0pnf5cpEo/s320/salvemoslaballena_40.jpg)
Y esta la de Héctor:
"Salvemos a la ballena blanca" de Geronimo Stilton
Geronimo Stilton, director de El Eco del Roedor, el diario más famoso
de la Isla de los Ratones, no soporta el calor del verano. Con su amiga Patty y
sus sobrinos Benjamín y Pandora viaja a un lugar de su infancia que recuerda como
paradisíaco. Pero, al llegar a la Bahía de las Ballenas, el grupo se lleva una
fea sorpresa: el romántico puertecito ya no existe, la playa está llena de
suciedad, horribles edificios pueblan el paisaje y muchas fábricas vierten
residuos al mar. Pero la estancia de los protagonistas va a cambiar muchas
cosas...
¡Un saludo!
jueves, 7 de febrero de 2013
Los acertijos de la semana
¿Eres capaz de decirnos la solución a estos acertijos?
1º: ¿Qué es cosa, que cuanto más grande sea, menos se verá?
2º: Estaban 3 señoras preocupadas porque sólo tenían un pequeño paraguas para las 3, entonces decidieron compartirlo ordenándose cuidadosamente una junto a la otra y resultó que ninguno se mojó ni un poquito. ¿Cómo pudo pasar?
3º: ¿Qué es lo que se compra para comer y no se come?
4º: Por dentro es maciza y su piel rugosa, unas partes con agua y otras con rocas ¿qué es?
Saludos blogerines :D
1º: ¿Qué es cosa, que cuanto más grande sea, menos se verá?
2º: Estaban 3 señoras preocupadas porque sólo tenían un pequeño paraguas para las 3, entonces decidieron compartirlo ordenándose cuidadosamente una junto a la otra y resultó que ninguno se mojó ni un poquito. ¿Cómo pudo pasar?
3º: ¿Qué es lo que se compra para comer y no se come?
4º: Por dentro es maciza y su piel rugosa, unas partes con agua y otras con rocas ¿qué es?
Saludos blogerines :D
jueves, 24 de enero de 2013
Nuestro volcán de bicarbonato
¡Hola blogueros!
Hoy os vamos a enseñar paso por paso como hacer un volcán de bicarbonato.
Primero: Creamos la maqueta del volcán con plastilina y un bote de cristal en el centro.
Segundo: Cubrimos la plastilina con tierra y piedras para darle más realismo.
Tercero: Hacemos la mezcla de jabón para platos, bicarbonato, colorante y por último vinagre para hacer la reacción dentro del bote.
Hoy os vamos a enseñar paso por paso como hacer un volcán de bicarbonato.
Primero: Creamos la maqueta del volcán con plastilina y un bote de cristal en el centro.
Segundo: Cubrimos la plastilina con tierra y piedras para darle más realismo.
Tercero: Hacemos la mezcla de jabón para platos, bicarbonato, colorante y por último vinagre para hacer la reacción dentro del bote.
Primer paso: Crear la maqueta
Añadimos el jabón
Añadimos una taza de bicarbonato
Mezclamos con colorante alimenticio para darle realismo a la lava
El último paso es añadir el vinagre para conseguir la ¡ERUPCIÓN! La próxima semana colgaremos el vídeo con este último paso.
Un saludo :)
jueves, 10 de enero de 2013
Algunas curiosidades sobre volcanes
¿Sabías que....?
- Los expertos saben que un volcán va a entrar en erupción cuando se presentan algunos fenómenos como terremotos, deformación de los suelos, emanaciones y cambios en los comportamientos de los animales y en la composición del agua.
- El primer vulcanólogo fue Plinio el Joven, un naturalista, que durante la erupción del Vesubio del año 79 fue testigo con su tío Plinio el Viejo y nos legó una descripción exhaustiva de lo que sucedió en la ciudad de Pompeya (Italia).
- Los volcanes más importantes del mundo son:
- El volcán Kilimanjaro, Tanzania
- El monte Fuji, Japon
- El volcán Krakatoa, Indonesia
- El volcán Popocatépetl, México
- El monte Tambora - Sumatra, Indonesia
- El volcán Kilauea, Hawai
- El monte Vesubio, Italia
- El monte Etna - Sicilia, Italia
- El Monte St. Helens
- El volcán Mauna Loa, Hawai
- El volcán Teide, España
- Podéis encontrar un mapa muy curioso de la actividad volcánica en esta página
La próxima semana os enseñaremos una erupción que haremos y grabaremos con un maqueta que hemos realizado en clase. Esperamos que os guste y que aprendáis mucho sobre volcanes.
¡Un saludo blogueros!
El volcán Popocatépetl, México
Suscribirse a:
Entradas (Atom)