lunes, 2 de junio de 2014

El Sistema Solar

El sistema Solar.
 
 
Durante parte del segundo trimestre y el tercer trimestre del año nos hemos dedicado a realizar la maqueta a escala real del Sistema Solar.
 
Y desde que comenzamos este nuevo proyecto contamos con la participación de un nuevo compañero de 6º de primaria.
 
Antes de comenzar vamos a hablar de los materiales que hemos necesitado:
 
- Tablón de madera contrachapado.
- 8 bolas de diferentes tamaños. No han ido a escala por el problema que encontramos a la hora de realizar la escala de la distancia de los planetas.
- 10 varillas de rosca de 3 cm de diámetro.
- 40 tuercas de 3 cm de diámetro.
- 40 arandelas de 3cm de diámetro.
-  Guantes de protección.
- Gafas de protección.
- Taladro para madera.
- Papel de lija.
- 1 pila de petaca o un adaptador para 4 pilas AAA.
- 1 interruptor.
- 1 caja para la pila.
- Cableado para el sistema eléctrico.
- Pintura de dedos de varios colores.
- Pinceles.
- Vasos de plástico.
- Purpurina.
 
Lo primero que realizamos antes de empezar con el proceso de maquetación fue buscar las distancias entre planetas.
 
PlanetasRadio
ecuatorial
Distancia
al Sol (km.)
LunasPeriodo de
Rotación
ÓrbitaInclinación
del eje
Inclinación
orbital
Mercurio2.440 km.57.910.0000 58,6 días87,97 días0,00 º7,00 º
Venus6.052 km.108.200.0000 -243 días224,7 días177,36 º3,39 º
La Tierra6.378 km.149.600.0001 23,93 horas365,256 días23,45 º0,00 º
Marte3.397 km.227.940.0002 24,62 horas686,98 días25,19 º1,85 º
Júpiter71.492 km.778.330.00016 9,84 horas11,86 años3,13 º1,31 º
Saturno60.268 km.1.429.400.00018 * 10,23 horas29,46 años25,33 º2,49 º
Urano25.559 km.2.870.990.00015 17,9 horas84,01 años97,86 º0,77 º
Neptuno24.746 km.4.504.300.0008 16,11 horas164,8 años28,31 º1,77 º
Plutón1.160 km.5.913.520.0001 -6,39 días248,54 años122,72 º17,15 º
 
Cuando ya teníamos claro la distancia de todos los planetas del Sistema Solar al Sol, nos dispusimos a calcular nuestra escala. Para ello cogimos a Neptuno, último planeta del Sistema Solar, y con la distancia del tablero realizamos la regla de tres. Siendo el resultado de 1cm/115x1.000.000 de millones de kms.
 
Una vez hecho los cálculos, el resultado para nuestra maqueta fue el siguiente:


 E= 1cm/115.000.000 millones de kilómetros
 
- Neptuno: real 4.504.300.000, a escala 32 cm.
- Urano: real 2.870.990.000, a escala 24 cm.
- Saturno: real 1.429.400.000, a escala 12 cm.
- Júpiter: real 778.330.000, a escala 6,5 cm.
- Marte: real 227.940.000, a escala 2 cm.
- La tierra: real 149.600.000, a escala 1,2 cm.
- Venus: real 108.200.000, a escala 0,9 cm
- Mercurio: real 57.910.000, a escala 0,5 cm.

Medida aproximada a la Unidad de Millón (UMM)
 
 
Pasamos las medidas al tablero teniendo como referencia al sol. Hicimos los agujeros para las varillas de cada planeta, nos dispusimos a pintar el tablero y los planetas con pintura de dedos y purpurina. una vez secos los colocamos en el tablero con sus correspondientes varillas, arandelas y tuercas.
Finalizado el proceso pasamos a hacer el circuito eléctrico.

Circuito eléctrico:

Para hacer un circuito eléctrico simple primero engancharemos un cable en el polo positivo de la pila, después, llevaremos ese mismo cable al interruptor. Cuando enganchemos el cable al interruptor, cogemos otro trozo de cable y lo enganchamos al otro lado del interruptor ese cable sigue hacia la bombilla donde lo enganchamos en el conector de la bombilla. Otro cable cierra finalmente en el polo negativo de la pila

Al terminar nos dimos cuenta de que había que hacer un tercer agujero para que el cable se uniera al conector de la bombilla por debajo del tablero. Pero como el metal es conductor si enganchábamos el cable en una de las varillas podría funcionar. En el caso de estar pintada o barnizada esto no resultaría. Finalmente el circuito función haciendo de una de las varillas conductora de la electricidad del circuito simple que hemos creado.


Ya terminado el circuito eléctrico solo quedan los últimos retoques:
- Pintar las varillas y la caja de la pila.
- Imprimir la escala y pegarla en el tablero.
- Cortar los trozos de varillas sobrantes.
- Redactar el blog.
- Y mostrar nuestro trabajo a los compañeros de los autores y los alumnos de nivel 6 de infantil que están aprendiendo los planetas.
Esperamos que os haya gustado...
 ¡Finalizaremos el blog de este año con riquísimas recetas para disfrutar en verano! :)
Adiós blogueros... comer muchos pepinillos

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario